San Lorenzo empató 0 a 0 contra Banfield en el Florencio Solá, en lo que fue la fecha cinco de la Copa de la Superliga. El Ciclón volvió a empatar, logrando sólo 5 puntos de 15 en juego, aunque el resultado sirve en el contexto de estar en la quincena más importante del año para el San Lorenzo de Dabove. Y es que mientras esperamos cuantos contagiados de COVID-19 tendrán finalmente los del equipo chileno, San Lorenzo aburrió con una línea de cinco en el fondo, pero inteligentemente planteada en un momento en donde se necesita sumar.
La última vez que San Lorenzo visitó la cancha de Banfield se llevó una goleada contra el ultimo subcampeón de la Copa Maradona. Si contamos ese antecedente y el mal momento futbolístico del equipo el resultado es inteligente. Aunque hay que decir que Banfield no es el mismo que hace unos meses.
En lo referido al juego, hay que destacar la grata sorpresa del debutante Rosane, al cual le bastaron los 76’ minutos que estuvo en cancha para ser la figura del encuentro. El conjunto de Boedo salió a la cancha con la tan debatida línea de 5, mostrando por los costados a dos laterales con ambiciones mas ofensivas. Algo que fue planteado en teoría, pero que el equipo no pudo aplicar en gran parte del encuentro. Antes de eso, San Lorenzo tuvo dos jugadas claras en el comienzo del partido, intentando madrugar como lo hizo en la primera victoria del ciclo de Davobe, frente a Arsenal por la primera fecha. De esta manera en los primeros cinco minutos, el visitante tuvo dos tiros de Óscar Romero, uno de afuera del área, que se fue cerca del palo derecho de Arboleda, y el segundo entrando por el medio, realizando un disparo sin mucha potencia, luego de una mala salida del Taladro.
Luego de eso Banfield manejó el ritmo y el dominio de la pelota durante varios minutos, pero lejos del área defendida por los de Boedo. San Lorenzo mientras tanto intentó moverse en bloque, no dejando mucho espacio en el medio, pero sin poder resolver los problemas de los tres cuartos de cancha en ofensiva y en defensiva. Por eso lo que se ve es un San Lorenzo jugando a un fútbol aburrido, trabado, constantemente cortado, con faltas de ambos lados como lo fue el partido con Colón.
La línea de cinco fue un poco dispareja a la hora de saber qué hacer con la pelota. Cuando se recuperaba el balón en una costado era una cosa y por el otro otra, ya que por la derecha la recuperación terminó muchas veces devolviéndole la pelota al contrario, en intentos de pases cortos que pocas veces tuvieron un resultado positivo, entre Peruzzi, Flores o Gattoni. Por izquierda Braghieri fue más pragmático siempre que tuvo la pelota en los pies y se dedicó a reventar el esférico para que el Taladro vuelva a recuperarlo pero atrás de mitad de cancha. De esta manera, aunque San Lorenzo no lograba recuperar la pelota, el Taladro no encontró juego por el medio, por lo cual buscó mediante centros gran parte del juego pero sin inquietar a Monetti.
Llegando a los 30 minutos, una recuperación por derecha, logró ser bien elaborada y la jugada fue pasando de pase en pase hasta Ángel Romero quien intentó buscar a Pittón en profundidad, pero lo cortaron justo enviando la pelota al lateral. De ese lateral, llegó la jugada más clara del Ciclón en el primer tiempo, cuando Rosane tomó un rebote con un buen control y sacó una volea potente desde la medialuna, que Arboleda llego a enviar al córner.
Así se fue un primer tiempo medido de ambos lados, con pocas jugadas claras y con un San Lorenzo en ataque que no pudo tener mucho la pelota, ya que se los vió imprecisos tanto a los dos Romero como a Alexander Díaz. La segunda mitad arrancó con un cambio de Elías por el Torito Rodríguez, y nos encontramos con un equipo con mayor intensidad, el cual sobre todo aprovechó mejor las contras.
A los 10 minutos, luego de que Banfield tuviera la posesión un rato pero sin claridad, San Lorenzo recuperó una pelota por derecha y nuevamente fue haciendo pases escalonados que terminaron en una apertura de Óscar por izquierda para que Pitton llegue al fondo y meta un centro rasante, el cual Díaz pivoteó, para que Ángel Romero rematara alto pero suave, haciendo fácil el trámite para a Arboleda. Y eso no fue todo, al minuto, en una jugada similar por izquierda, Ángel Romero logró sacar un centro que le quedo atrás a Díaz, pero con una buena pirueta consiguió rematar el balón y pasó cerca del ángulo.
Desde esa jugada hasta que Davobe introdujo tres cambios seguidos a los 31’ minutos, el encuentro entró en un bache sin llegadas de peligro, donde las pocas jugadas que tuvo el conjunto visitante terminaron en malos centros. Pero como dijimos, con el ingreso de Sabella, Peralta Bauer y Troyanski por Alexander Díaz, Rosane y Ángel Romero, el equipo buscó más arriba y a partir del empuje fue encontrando más espacios y más jugadores en ataque para tocar.
La más clara de ese período fue una pared que hicieron entre Peruzzi y Óscar Romero, quien devolvió el balón de taco y le permitió al 4 encarar hacia la medialuna del área y abrírsela a Peralta Bauer, quien realizó un remate débil fácilmente contenido por el arquero de Banfield. San Lorenzo llego así a terminar un partido sin goles en contra (algo que en el ciclo Dabove solo pasó en el partido casi amateur de la Copa Argentina), y con buenas combinaciones entre Troyanski, Óscar y Elías (que cuando se desprende un poco de la tarea de marcar, sirve como socio para que Óscar descargue atrás la pelota en tres cuartos de cancha, algo que igualmente le costó durante todo el partido al jugador paraguayo que se enreda en un costado sin encontrar descargas rápidas).
El partido se fue cerrando de a poco con un empate que pudo ser algo más, pero que el 0-0 resultó justo ante lo entregado por los dos equipos. De los cuatro partidos de esta seguidilla vital del conjunto de Dabove, el ciclón empato tres y se juega todo este miércoles para, por lo menos, jugar una copa internacional durante este 2021. Para eso el técnico planteó un esquema claro, en donde lo principal era no perder y eso fue lo que logró. Cuando se viene de tantas malas rachas, muchas veces lo mejor es ordenar el equipo de atrás para adelante, asegurarse de no perder y desde sumar puntos mejorar. Ese parece ser el camino elegido, aunque ya ha pasado que cuando hay que salir a ganar los partidos después no hay ideas.
Por hoy, el punto en el sur sirve y está bien. Pero luego del miércoles, hay que volver a pensar en cómo sumar de a tres en la Copa de la Liga, ya que, si seguimos en este camino, las posibilidades de pasar a la segunda fase serán cada vez más difíciles.
San Lorenzo volvió a empatar, esta vez fue 0 a 0 contra Banfield y suma su tercer empate seguido, mientras espera el miércoles pasar de ronda en la Libertadores. La crónica de Nahuel March la podés leer acá